Producto del trabajo desarrollado por AOCA junto a sus asociados y la voluntad del segmento de capacitarse en materia de género, en el marco de Meet Up Argentina se presentó la Guía de Buenas Prácticas de Género en el Ámbito de la Industria de Reuniones desarrollada con el objetivo de brindarle a los actores de la industria las herramientas básicas y necesarias para que puedan implementar en su ámbitos laborales.

El evento contó con la presencia de María Inés Albergucci, Subsecretaría de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Ministerio de Turismo de la Nación; Pablo de Luca, Presidente de la Cámara de Comercio LGBT de Argentina; Fernando Gorbarán, Presidente de AOCA y Mercedes Lanzani, integrante de la Comisión de Género y Diversidad Institucional de AOCA.

En el marco de la presentación, se anunció el Plan de Acciones que desde AOCA se trabajará con el apoyo del Ministerio durante el 2022, con el propósito de promover buenas prácticas para la igualdad dentro de las organizaciones turísticas y del sector MICE.

«Nosotros venimos trabajando en herramientas que incorporen la perspectiva de género, que entiendan a la innovación y a la competitividad cuando lleva y tiene consigo practicas igualitarias, prácticas de prevención de las violencias. Acá confluyeron dos estrategias muy potentes: la Guía y la construcción del Sello Igualdad», señaló Albergucci y remarcó que «para nosotros innovar tiene que ver no solo con la utilización de nuevas tecnologías sino también con este tipo de prácticas que tienen un componente y un sentido de transformación cultural, de construcción de condiciones igualitarias en todos los planos».

Como parte de los esfuerzos en pos de la construcción de una cultura igualitaria en nuestra industria, al finalizar la presentación de la Guía se llevó a cabo la firma del Convenio Marco de Cooperación Recíproca entre AOCA y la Cámara de Comercio LGBT Argentina – CCGLAR cuyo objetivo es promover la diversidad, inclusión y desarrollo de las personas LGBTIQ+ en la industria MICE.

«Una cuestión es la firma de un Convenio para recién comenzar a trabajar en políticas de género e inclusión en abstracto, pero algo muy distinto es firmar un Convenio para fortalecer e impulsar el trabajo que se ha ido realizando durante el tiempo y eso es lo que AOCA hizo» afirmó De Luca.

Las próximas acciones que desde AOCA se llevarán adelante serán la concreción de Talleres Federales de capacitación en materia de género para todas y todos los actores de la industria de reuniones y la creación de un Curso Autogestionado para las empresas asociadas que les permitirá acceder al Sello Igualdad impulsado por el Ministerio.

¡Descargá la Guía escaneando el QR!